Especialización en Inteligencia Estratégica
y Crimen Organizado
UBA – FCE
Profesor: José María Condomi Alcorta
TITULO:
“Nuevos Escenarios Prospectivos, aplicados a la Planificación contra el COVID 19 en la República Argentina: Acción para mitigar el manejo de la Incertidumbre”
Por:
Marisa Eugenia Barrera
Licenciada en Psicología, UMSA. - Licenciada en Trabajo Social, IUPFA.
Especialista en Psicodiagnóstico, Asociación Argentina de Psicodiagnóstico de
Rorschach. - Especialista en Violencia de Genero, UMSA. Diplomada en Comunicación No verbal y Detección de la Mentira, Universidad Austral.
Raúl Sosa
Abogado, U.B.A.- Licenciado en seguridad, IUPFA. - Especialista En Derecho Administrativo, UNLAM.
Se nos ha encomendado un estudio prospectivo para seguir la evolución y consecuencias del COVID 19, en la República Argentina. Se ha elegido una metodología prospectiva con vistas a discernir y analizar diversos escenarios de futuro y sus consecuencias.
Entre otras, se fijaron las siguientes metas:
Determinar la estructura y el estado de situación del COVID 19 en la República Argentina, con el objeto de encarar un estudio prospectivo respecto de su evolución hasta diciembre 2021.
Establecer un número limitado de escenarios posibles de futuro y evaluar sus consecuencias para la República Argentina.
A los fines de encarar organizadamente la investigación, se partió de un análisis del Estado del Arte con diversas miradas:
- En el 2015, un científico anticipó lo que está sucediendo ahora con el coronavirus. Ralph Baric investigador de la Universidad de Carolina del Norte (UNC) en Chapel Hill, publicó en 2005 un estudio titulado: “Un grupo de Coronavirus, similar al SARS, que hoy circula en los murciélagos, muestra potencial para la aparición en humanos”. En otras palabras, anticipaba el cuadro que hoy se vive en el mundo por el Covid-19, la enfermedad causada por un nuevo coronavirus, SARS-CoV-2. Baric también había advertido en ocasión del MERS: “Cualquier virus que tenga potencial de pandemia, y eso es cualquier virus respiratorio que surja de animales, es una grave preocupación para la salud pública”, dijo a NPR en 2014. Si mutara para transmitirse solamente en el aire, “recorrería el planeta velozmente, y esto causaría una alta morbilidad y mortalidad". El trabajo se dio en medio de una pelea entre la ciencia y la política. El presidente de los EE. UU en ese entonces, Barack Obama, decidió eliminar los fondos para la investigación, por considerarlo de riesgo de una fuga, manifestando que era de extrema peligrosidad. (Fuente: INFOBAE, 15/03/20).
- Bill Gates, en el año 2015 vaticinó una crisis mundial, producto de una pandemia como el Coronavirus. Relató que hay un peligro mucho mayor, manifestando que el mayor peligro para los humanos, no son los misiles, sino los virus”. (Fuente: INFOBAE, 07/03/20).
- En junio del año 2018, el Fondo Monetario Internacional, publicó “Epidemia y Economía”, Las enfermedades infecciosas nuevas y recurrentes pueden tener amplias repercusiones económicas. Fuente: Finanzas y Economía, junio 2018.
- En diciembre de 2019 hubo un brote epidémico de neumonía de causa desconocida en Wuhan, provincia de Hubei, China.
- La Organización Mundial de la Salud, el 30 de enero de 2020, declarara una emergencia sanitaria de preocupación internacional, basándose en el impacto que el virus podría tener en países subdesarrollados con menos infraestructuras sanitarias.
- En marzo del 2020, la enfermedad se había esparcido en más de 100 territorios a nivel mundial, y la Organización Mundial de la Salud (OMS), la declaró Pandemia.
Para prevenir la expansión del virus, El Gobierno Nacional, ha impuesto limitaciones muy estrictas, como lo son, las cuarentenas, los confinamientos, el aislamiento social, la cancelación de eventos, de los viajes, el aislamiento social, la cancelación de eventos, y el cierre de establecimientos.
JUSTIFICACION:
Debido a los recientes y numerosos casos proveniente de la “Segunda Ola” de contagios por COVID 19, dado que en los últimos 30 días en la República Argentina en el 2021.
La idea adoptada para construir escenarios y priorizar acciones, obedece a la necesidad del uso de la “anticipación como herramienta para el accionar presente”.
La construcción de este proyecto se estructuro en 4 etapas:
I. Análisis situacional (dónde estamos)II. Análisis estructural (para donde vamos)III. Elaboración de los escenarios futuros (hacia dónde queremos ir)IV. Establecimiento de un plan de acción para el decisor
Esta experiencia podría aportar un análisis crítico dentro del proceso de la planificación y su contribución al manejo de la incertidumbre a la hora de tomar decisiones.
a. Identificar temprana y adecuadamente los riesgos y oportunidades a futuro antes que los primeros terminen por convertirse en amenazas o hechos críticos.b. Evitar que el COVID 19, siga convirtiéndose en un fenómeno indomable, con grandes costos en vidas humanas y materiales por la relativa capacidad de respuesta de tenor reactivo que se opera en la actualidad.c. Elaborar claros y eficientes Sistemas de Alerta Temprana que permitan actuar antes de los hechos y de los cambios.d. Realizar un eficiente seguimiento y actualización constante del complejo fenómeno que representa el COVID 19 y de los factores involucrados.
ELABORACIÓN Y ANÁLISIS PRELIMINAR DE ESCENARIOS:
CONCEPTO DE ESCENARIOS:
Desde el punto de vista teórico, autores como Salas (2013) definen a la construcción de escenarios como un método que posibilita ordenar las percepciones acerca de los entornos futuros alternativos que pueden afectar un territorio, en este sentido, el diseño de escenarios se constituye como “un proceso sistemático para esbozar el futuro a largo plazo de una ciudad o de un territorio mediante la reflexión estratégica” (Fernández, 2012, p.82). Con respecto a estas consideraciones, es necesario aclarar que los escenarios no son predicciones deterministas del futuro sino, como lo menciona Fernández (2012), son instrumentos que ofrecen visiones especulativas y coherentes sobre posibles futuros alternativos.
2. CONTENIDO DE ESTA SECCIÓN
a) La evolución histórica de las variables e indicadores seleccionados.
b) El escenario actual, con la situación en el presente de las mismas variables e indicadores.
c) El escenario tendencial, en el que se analiza la probable situación futura si las variables e indicadores mantienen el comportamiento histórico y actual.
d) El escenario deseable, en el que se asume que las variables e indicadores se comportan de la mejor forma posible.
e) Los escenarios exploratorios, en los que variables e indicadores se comportan de forma tal que permiten analizar escenarios alternativos.
3. CONJUNTO DE VARIABLES ESTRATÉGICAS SELECCIONADAS
- Cantidad de positividad (contagios) de COVID
- Casos fallecidos
- Cantidad de vacunados
- Cantidad de desempleo
- Cantidad de pobres
- Evolución histórica: 03/2020 – 31/12/2020
- Escenario actual: 31/12/2020 – 31/05/2021
- Escenario tendencial: 31/12/2021
4. ESCENARIO DE EVOLUCIÓN HISTÓRICA
La evolución histórica representa un relato histórico de la evolución de las variables e indicadores que permite, a su vez, analizar la evolución del comportamiento de estas antes de arribar a su situación actual. Para una mayor comprensión y claridad, al comienzo de los párrafos correspondientes a cada variable, se identifica a la variable correspondiente.Con fecha 11 de marzo de 2020, la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS), declaró el brote del nuevo coronavirus como una pandemia, luego de que el número de personas infectadas por COVID-19 a nivel global llegara a 118.554, y el número de muertes a 4.281, afectando hasta ese momento a 110 países.
Por la razón precedente el Gobierno Nacional dispuso el Decreto N° 260 del 12 de marzo de 2020 que amplió en nuestro país la emergencia pública en materia sanitaria establecida por Ley N° 27.541, por el plazo de UN (1) año en virtud de la pandemia declarada.
Que, a pesar de las medidas oportunas y firmes que viene desplegando el Gobierno Nacional, los gobiernos provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde el primer caso confirmado en la Argentina, el día 3 de marzo de 2020, se han contabilizado NOVENTA Y SIETE (97) casos de personas infectadas en ONCE (11) jurisdicciones, habiendo fallecido TRES (3) de ellas, según datos oficiales del MINISTERIO DE SALUD brindados con fecha 18 de marzo de 2020.
Ante una potencial crisis sanitaria y social sin precedentes, para ello el Gobierno creyó necesario decretar el aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) a nivel nacional, a fin de mitigar su propagación y su impacto en el sistema sanitario.
Período considerado: marzo 2020 a diciembre 2020
- Variable: Positividad (Contagios)
- Variable: Casos fallecidos
- Variable: Vacunados
- Variable: Desempleo
- Variable: Pobreza
DESCRIPCIÓN DE CADA VARIABLE
I. Variable: Positividad (Contagios):
Comenzó en marzo de 2020, con confirmados 88 nuevos casos de COVID-19. Con estos registros, suman 1.054 positivos en el país. Del total de esos casos, 529 (50.2%) son importados, 295 (28%) son contactos estrechos de casos confirmados, y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
En diciembre del mismo año, fueron confirmados 11.765 nuevos casos de COVID-19. Con estos registros, suman 1.613.928 positivos en el país.
Gráfico de Contagios:
II. Casos fallecidos:
III. Variable: Cantidad de vacunados
No se han registrado en este período vacunados en Argentina
IV. Cantidad de desempleo
Argentina culminó 2020 con el 11 % de su población activa sin trabajo. Una cifra mayor al 8,9 % de un año antes pero que muestra visos de mejora si se tiene en cuenta el paulatino descenso de la tasa de paro que se ha dado desde el pico del 13,1 % anotado entre abril y junio, en medio de la pandemia.
Según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) a través de su Encuesta Permanente de Hogares (EPH), el desempleo afecta al 11,9 % de las mujeres y al 10,2 % de los hombres, y, por edades, la franja juvenil, entre los 14 y los 29 años, es la peor parada: están sin empleo el 26 % de ellas y el 19 % de ellos.
Esto quiere decir que de un 62,7% es la población económicamente activa; son los ocupados – No demandan empleo (perciben un trabajo). Mientras que el 37%, son totalmente demandantes de trabajo. (desempleados)
Gráfico
V. Variable: Pobreza
El porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza (LP) alcanzó el 31,6%; en estos residen el 42,0% de las personas. Dentro de este conjunto se distingue un 7,8% de hogares por debajo de la línea de indigencia (LI), que incluyen al 10,5% de las personas. Esto implica que, para el universo de los 31 aglomerados urbanos de la EPH, por debajo de la LP se encuentran 2.926.890 hogares que incluyen a 12.000.998 personas y, dentro de ese conjunto, 720.678 hogares se encuentran por debajo de la LI, e incluyen a 3.007.177 personas indigentes
GRAFICOS
- Más cantidad de contagios
- Más cantidad de muertos
- Más desempleados por las restricciones
- Más pobres.
- Más ciudadanos de clase media baja pasan a ser pobre
5. ESCENARIO ACTUAL
Período comprendido: diciembre 2020 al 25 de mayo 2021
Antes de referirnos técnicamente al estado actual de las variables seleccionadas, y reuniendo lo comentado precedentemente la evolución histórica (de la que tomamos el periodo más reciente) y las investigaciones referidas al presente, consideramos necesario reflejar mediante una serie de gráficos y mapas esta situación.
Para ello, agregamos las siguientes imágenes de gráficos.a.
Los contagios por COVID-19 se están incrementando, con un crecimiento de 32.310 nuevos contagios reportados por cada día. Esto representa un 97% del pico — la media más alta reportada en 22 de mayo.
Ha habido 3.562.135 contagios.
Gráfico de positividad
II. Variable: Casos fallecidos:
Hoy en día, tenemos en la actualidad alrededor de 74.480 muertes relacionadas con el coronavirus en el país desde que comenzó la pandemia.
III. Variable: Cantidad de vacunados
IV. Variable: Cantidad de desempleo
El último relevamiento a mayo 2021, la población económicamente activa (los ocupados) cayó a un 58,7%; mientras que un 41, 3%, son demandantes de empleo. El INDEC, ha considerado 3 categorías:
Aquellos subocupados y que semanalmente cubren hasta 35 hs de actividad laboral, por un porcentual del 18,3%.
La otra categoría son los subocupados no demandantes, con más de 45 hs. Laborables semanales, es decir más de 9 hs de actividad laboral; que serían el 8% y, por último, tenemos los desocupados abiertos, es el 11%, los “NI”, no trabajan, no estudian, no demandan.
V. Variable: Pobreza
En este cuadro, observamos como impacta la pandemia con sus medidas restrictivas en la pobreza. Los datos sobre los hogares y personas bajo la línea de pobreza (LP), que se elaboran en base a datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), que hace el INDEC.
A partir de los ingresos, de los hogares se establece si éstos tienen capacidad de satisfacer -por medio de la compra de bienes y servicios- un conjunto de necesidades alimentarias y no alimentarias consideradas esenciales. Este procedimiento parte de utilizar una canasta básica de alimentos (CBA) y ampliarla con la inclusión de bienes y servicios no alimentarios (como, por ejemplo: luz, gas, teléfono, vestimenta, transporte, educación, salud, etc.).
Para calcular la incidencia de la pobreza, se analiza la proporción de hogares cuyo ingreso no supera el valor de la CBT; para el caso de la indigencia la proporción cuyo ingreso no superan la CBA.
La Canasta Básica Total, actualmente ronda los 65.000$, para no ser pobre.
Gráficos
INFERENCIAS DE LOS DATOS DE SITUACIÓN ACTUAL
Pese a los varios intentos fallidos de Gobierno en tratar de mitigar el impacto de la pandemia, se desprende el siguiente análisis:
En la actualidad los indicadores han crecido significativamente confirmado por los guarismos existentes, un marcado crecimiento de contagios y muertes.
En el caso de desempleo y la pobreza se prende una luz amarilla; ya que las restricciones laborales impuestas por el gobierno, en la pandemia están dando origen a despidos, reducciones salariales, y desaparición de puestos laborales, razón está que motivo el aumento de casos de ciudadanos sub-ocupados demandantes a quienes no les alcanzan sus ingresos y recurren a otras actividades.
Otro indicador considerado es el aumento de la canasta básica total (CBT) y la canasta de alimentos (CA).
Estos dos factores en tendencia alta apuntarían a una reducción gradual y significativa de la calidad de vida. Es decir, que la pobreza y la desocupación pasan a estar directamente relacionadas entre sí, ya que los ingresos. mínimos de la clase media actual están pasando ser considerados como de clase pobre no demandante.
1 comentario:
Excelente analisis!!
Publicar un comentario